Ministro de Defensa colombiano renuncia tras orden de Petro para reestructurar gabinete

Iván Velásquez presentó su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Defensa de Colombia. Foto: EFE
11 de febrero de 2025 Hora: 10:10
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, presentó este martes su renuncia «irrevocable» al cargo, en medio de una reestructuración del gabinete ordenada por el presidente Gustavo Petro tras tensiones políticas internas.
El Ministerio de Defensa confirmó la decisión de Velásquez mediante un comunicado oficial «a raíz de la información que ha circulado a través de los medios de comunicación, nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo». El anuncio llega horas después de que el presidente Petro solicitara la dimisión de todo su gabinete, en un intento por reconfigurar su equipo ante fracturas internas.

La renuncia de Velásquez se suma a las tensiones que fueron públicas durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero. En dicha reunión, varios integrantes del gabinete mostraron rechazo al nombramiento de Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela y ante la FAO, cuyas polémicas declaraciones y diferencias ideológicas con sectores del Gobierno habrían exacerbado las divisiones.
Velásquez, quien asumió el cargo en agosto de 2022, fue una figura clave en la implementación de estrategias de seguridad, incluyendo operativos contra el narcotráfico y el fortalecimiento militar en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado. Su gestión recibió elogios por avances en la reducción de cultivos ilícitos y la protección de líderes sociales.
Se espera que en los próximos días se anuncie su reemplazo, en un movimiento que podría definir el rumbo de políticas clave como la «paz total», bandera del Gobierno. La estabilidad del Ministerio de Defensa será importante en estos procesos, lo que convierte la designación del sucesor de Velásquez en una decisión de alto impacto regional.
Autor: teleSUR: DRB
Fuente: @mindefensa